[Sánchez Mariana, 1993]
Sánchez Mariana, Manuel, “Los manuscritos dramáticos del Siglo de Oro”, Exlibris. Homenaje al profesor Fradejas Lebrero, ed. José Romera Castillo et alii, Madrid, UNED, 1993, vol. 1, pp. 441-452.
[Ruano, 1989]
Ruano de la Haza, José María, “Dos censores de comedias de mediados del siglo XVII”, Estudios sobre Calderón y el teatro de la Edad de Oro. Homenaje a Kurt y Roswitha Reichenberger, ed. Francisco Mundi Pedret et alii, Barcelona, PPU, 1989, pp. 201-229.
BNE, Ms. 15.009
El manuscrito de El acierto en el engaño presenta numerosas supresiones por censura, reflejo de “los reparos de Navarro [que] se explican por lo escabroso del tema de la comedia: la violación de una mujer mientras estaba dormida”. El primer pasaje censurado se refiere al suicidio, “intrínsecamente perverso [según la doctrina católica y] prohibido por la ley natural y la ley positiva de Dios”[Ruano, 1989: 208-209]. También se suprimen pasajes entre los graciosos (Cochambre y Elvira) por considerarse groserías. Sin embargo –señala Ruano– “los pasajes a que Navarro puso mayores reparos conciernen a la supuesta violación de Clara. Hasta el final de la comedia Clara no sabe con certeza si su violación fue real o soñada. En los fols. 29r-30v la dama alude a este incidente en un parlamento de 70 versos, censurado en su totalidad por Espinosa, cuya rúbrica aparece en el margen izquierdo del fol. 29v. El pasaje está saturado de una sensualidad altamente poética y contiene una serie de sugerentes metáforas sexuales” [1989: 209]. En el texto, se pueden ver más censuras por alusiones de tipo sexual así como otras por superticiosas, antisemíticas o anticlericales.
Héctor Urzáiz - 06/04/2013 17:00
Comedia muy censurada, con un variado catálogo de razones para ello. Fue devuelta al autor de comedias para que la enmendara y la volviera a pasar por la censura antes de representarla.