[Papeles]
Papeles de Inquisición. Catálogo y extractos [Antonio Paz y Melia, 1907], 2ª ed., Ramón Paz, Madrid, Archivo Histórico Nacional, 1947.
[Muñoz García, 2005]
Muñoz García, María José, "Inquisición, sexo y sexismo a fines del Antiguo Régimen", Revista de la Inquisición, 11 (2005), pp. 151-201.
[Urzáiz, 2014b]
Urzáiz Tortajada, Héctor, “«Más daño hizo Lope»: notas sobre la censura de El castigo sin venganza”, Lecturas críticas sobre el Siglo de Oro: hacia Lope de Vega, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014, pp. 59-82.
[Roldán, 1997]
Roldán Pérez, Antonio, "El Diablo Predicador: una comedia cuestionada. El Consejo de la Inquisición contra El Tribunal de Sevilla”, El centinela de la fe. Estudios jurídicos sobre la Inquisición de Sevilla en el siglo XVIII, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1997, pp. 399-469.
[Bouza y Rico, 2009]
Bouza, Fernando, y Francisco Rico, "Digo que yo he compuesto un libro intitulado El ingenioso hidalgo de la mancha", Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 29-1 (2009), pp. 13-30.
[Carbonero, 1873]
Carbonero y Sol, León, Índice de los libros prohibidos por el Santo Oficio de la Inquisición española, desde su primer decreto hasta el último, que expidió en 29 de mayo de 1819, y por los reverendos obispos españoles desde esta fecha hasta fin de diciembre de 1872, Madrid, 1873.
[Jiménez Salas, 1935]
Jiménez Salas, María, “Un comentario más a La fianza satisfecha”, Fénix. Revista del tricentenario de Lope de Vega, 1635-1935, 5 (1935), pp. 583-607.
[Defourneaux, 1973]
Defourneaux, Marceline, Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII, Madrid, 1973.
[Whitby y Anderson, 1971]
Whitby, William M., y Robert R. Anderson, ed. Lope de Vega, La fianza satisfecha, Cambridge University Press, 1971.
[Rodríguez López-Vázquez, 2012]
Rodríguez López-Vázquez, Alfredo, “San Pablo y la Magdalena en tres comedias del siglo XVII: Lope de Vega y Vélez de Guevara”, La Biblia en el teatro español, Vigo, Academia del Hispanismo, 2012, pp. 395-402.
[Rojas y Contreras, 1768]
Rojas y Contreras, José de, Historia del colegio viejo de San Bartolomé, mayor de la célebre Universidad de Salamanca, 2ª parte, tomo 1º, Madrid, Andrés Ortega, 1768.
AHN, Inq. leg. 4506-4
Expediente inquisitorial incoado en 1781 (Santo Oficio de Logroño), con una segunda parte de 1798 (Santo Oficio de Barcelona); finalmente se decretó la prohibición de leer y representar La fianza satisfecha, que entró en el Índice inquisitorial en 1801.
BNE, Ms. 16.840
Manuscrito del siglo XVIII, presenta alguna supresión de escenas que pudieron ser censuradas.
Comedia religiosa, ambientada en Túnez, sobre la conversión de un pecador arrepentido.
Héctor Urzáiz - 02/12/2015 19:21
Interesante caso de prohibición inquisitorial de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX (entró en el Índice en 1801); el expediente del Santo Oficio (Logroño primero, Barcelona después) refleja una curiosa polémica entre los censores.