Buscador de romances

Obras Clemit

francesilla, La

  • Títulos alternativos:

  • Ab quo:
  • Ad quem: 1596
  • Otras fechas:

    1620, 1762.


  • Más información:
  • Fichero

  • Bibliografía:

    [Lope XIII-2]

    Comedias de Lope de Vega. Parte XIII** [El alcalde mayor, Los locos de Valencia, Santiago el Verde, La Francesilla, El desposorio encubierto, Los españoles en Flandes], Madrid, Gredos, 2014.

    [Arellano, 1996]

    Arellano, Ignacio, “El modelo temprano de la comedia urbana de Lope de Vega”, Lope de Vega: comedia urbana y comedia palatina. Actas de las XVIII Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, julio de 1995, ed. Felipe Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 1996, pp. 37-59.


  • Fuentes primarias:

    BNE, Ms. 22.423, t. III, ff. 270r-332r

    Manuscrito apógrafo de la colección Gálvez, fechado en 1762 pero copia de un original de abril de 1596; perteneció a la compañía de “el famoso Ríos”. A diferencia de otras copias de Gálvez, este apógrafo de La francesilla carece de licencias de representación.

Según Marta Latorre Pena, el tema principal es “el conflicto entre el amor sensual y la honra, y está diseñada como celebración lúdica y vitalista de la mejora de las relaciones políticas entre Francia y España” [Lope XIII-2: 576]; en este sentido, hay varias alusiones a personajes y hechos históricos en relación con esas circunstancias diplomáticas.

Héctor Urzáiz - 04/02/2015 12:46

La supresión de varios fragmentos de esta comedia en ciertos testimonios críticos ha sido interpretada en clave de censura por alguno de sus editores (McGrady), aunque la encargada de la reciente edición de Prolope (Latorre) cree que se trata de atajos escénicos. El caso requeriría un estudio más profundo, pero el manuscrito copia carece de licencias de representación.

Inicio | Buscador | Índice | Acceder

Aviso legal    © 2023  Tictac Soluciones Informáticas