[Urzáiz, 2008]
Urzáiz Tortajada, Héctor, “Lo que son censores: una comedia de Rojas denunciada por la Inquisición”, Rojas Zorrilla en su IV Centenario. Toledo, 2007, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, pp. 779-791.
[Granja, 2006]
Granja, Agustín de la, “Comedias del Siglo de Oro censuradas por la Inquisición (Con noticia de un texto mal atribuido a Rojas Zorrilla)”, El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, Tolouse, PUM-Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia, 2006, pp. 435-448.
[Valladares, 2004]
Valladares, Aurelio, Bibliografía de Antonio Mira de Amescua, Kassel, Reichenberger, 2004.
[Alcalá, 2001]
Alcalá, Ángel, Literatura y Ciencia ante la Inquisición Española, Madrid, Laberinto, 2001.
BNE, T-2592
Ejemplar mutilado de la reedición de 1680 de la Primera Parte de Rojas Zorrilla; le faltan las páginas ocupadas por El profeta falso Mahoma.
Héctor Urzáiz - 31/12/2013 11:23
Prohibida por la Inquisición a través de un edicto del 17 de marzo de 1776, pudo tener problemas de censura ya en el siglo XVII. Es distinta de "Vida y muerte del falso profeta Mahoma", de Mira de Amescua, que a su vez ya había sido prohibida por el Santo Oficio en 1609.