[Presotto, 2007]
Presotto, Marco, “Licencias teatrales del Siglo de Oro”, En torno al teatro del Siglo de Oro. Jornadas XXI-XXIII. 2004, 2005 y 2006 (Almería), coord. Antonio Serrano, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2007, pp. 137-147.
[Capoia, 2014]
Capoia, Stefania, “Variantes, estratos de intervención y textos en el manuscrito autógrafo de La buena guarda y La encomienda bien guardada”, Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, 20 (2014), pp. 122-158.
[Juliá Martínez, 1944]
Juliá Martínez, Eduardo, ed. Comedia de El caballero de Olmedo, Madrid, 1944.
BNE, Ms. Vitr. 7-16
La encomienda bien guardada es una comedia mariana de tema problemático porque hace referencia a la tradición medieval de la Sacristana. Existen diferencias entre La buena guarda y La encomienda bien guardada. En la primera, la "Abadesa" huye del convento con su amante. Mientras que en la segunda (citada en la licencia), desaparecen las referencias explícitas a lugares, la abadesa es una novicia y el convento es sustituido por un oratorio para "señoritas casaderas".