1679.
[Urzáiz, 2015]
Urzáiz Tortajada, Héctor, “Hagiografía y censura en el teatro clásico”, Revista de Literatura, 153 (2015), pp. 47-73.
[Granja, 2006]
Granja, Agustín de la, “Comedias del Siglo de Oro censuradas por la Inquisición (Con noticia de un texto mal atribuido a Rojas Zorrilla)”, El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, Tolouse, PUM-Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia, 2006, pp. 435-448.
[Rubiera, 2011]
Rubiera, Javier, “Teología contra dramática: a vueltas con el demonio en El José de las mujeres calderoniano”, Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO. Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008, coord. Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Universidad de Santiago de Compostela, 2011, pp. 1313-1320.
[Rubiera, 2006]
Rubiera, Javier, “Un demonio de ida y vuelta. Sobre la edición de las acotaciones en El José de las mujeres”, Edad de Oro cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (Cambridge, julio de 2005), ed. Anthony Close, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2006, pp. 545-550.
[Wilson, 1973]
Wilson, Edward M., “Inquisitors as Censors in Seventeenth-Century Spain”, Expression, Communication and Experience in Literature and Language. Proceedings of the XII Congress of the International Federation for Modern Language and Literature (Cambridge University, 1972), ed. Ronald G. Popperwell, Cambridge, The Modern Humanities Research Association, 1973, pp. 38-56.
[Wilson, 1961]
Wilson, Edward M., “Calderón and the Stage-censor in the Seventeenth Century: a Provisional Study”, Symposium, 15 (1961), pp. 165-184.
BNE, Ms. 16.548
Manuscrito de 1669 firmado por el copista Sebastián de Alarcón: “Se sacó del original de don Pedro Calderón para Manuel Vallejo, y va cierto y verdadero este traslado”.
Comedia hagiográfica sobre Santa Eugenia. Incluye algún episodio de posesión demoniaca.
Héctor Urzáiz - 23/04/2013 20:34
Aunque se trata de un caso estudiado con anterioridad por muchos y muy perspicaces investigadores, sus problemas de censura todavía no habían sido abordados de forma integral.